Gremio de trabajadores protesta por mejores salarios y seguridad social

Cansados de un salario insuficiente y peores condiciones laborales cada día, los trabajadores públicos del Zulia se unieron a la marcha de los docentes, jubilados y sindicalistas para exigir salarios dignos y los beneficios que están enmarcados en el contrato colectivo que hoy en día no son otorgados a los empleados.
Bajo el intenso sol de Maracaibo, los manifestantes se reunieron este lunes 23 de enero a las 9:00 a. m. en la Plazoleta de la Basílica y con pancartas en mano marcharon hasta la plaza Bolívar, donde se concentraron para alzar sus voces y ser escuchados por un patrono indolente.
Una protesta que se levanta con el liderazgo de una sociedad civil que está por encima de los intereses fue capaz de movilizar una multitudinaria población que ha visto que solo la calle le queda para que se le haga justicia a sus peticiones para una vida digna.
Sin miedo a las amenazas, despidos o reclamos, los trabajadores de Corpoelec, región Zulia, dijeron presente ante la movilización masiva.
Queremos decirle al presidente y al ministro Néstor Reverol que nosotros los trabajadores eléctricos no comemos con 50 bolívares semanales y en algunos casos, solo cobramos 90 bolívares quincenales», señaló Servio Gudiño, trabajador de Corpoelec.
El ministro de Minaguas, Marco Torres, no nos ha atendido en los últimos cuatro llamados que le hizo el ministro de trabajo, para que se sentara con nosotros producto de una clausula violatoria que nos tiene y que no la ha cancelado. Hoy la comisión social de la Asamblea Nacional también ha hecho un llamado al ministro Marco Torres y hasta la fecha ha hecho caso omiso», denunció Ordoñez.
No queremos más estos salarios de hambre, queremos salarios que nos dignifiquen como seres humanos y trabajadores que dan la vida día a día por el pueblo, así también merecemos un salario digno, que así como el dólar sube, nuestro salario también suba», agregó Ibeth Sánchez.
Por su parte, esta entusiasta protesta hoy contó con más voceros sociales y agrupaciones sindicales y gremiales adicionales a los reconocidos sector salud y educación.
Cortesía: VersiónFinal